¿Por qué una empresa debe estar en las Redes Sociales?
- maria-orence
- 26 may 2015
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 oct 2021
Toda empresa debe tener en cuenta que si no se transforma y empieza a comunicar qué hace tanto dentro como fuera, está destinada a vivir en la clandestinidad, es por eso que las redes sociales se han convertido en herramientas indispensables de difusión, que implican grandes ventajas y beneficios.
De la misma forma en que las redes sociales han impactado la vida social, la manera de relacionarnos entre amigos, familiares y desconocidos, lo mismo ocurre en el ámbito empresarial. Además con la evolución en la manera de hacer negocio, es impensable que una pequeña, mediana o gran empresa no se plantee tener presencia en las redes sociales. Lo principal que se debe debatir en las entrañas de una organización es el objetivo a considerar para darse a conocer en internet; bien sea impulsar la marca, mejorar la imagen, conseguir potenciales clientes o conocer sus opiniones en torno a la empresa y sus productos.
Es recomendable al iniciar este camino es proponerse una evaluación que lleve a una interpretación primera del posicionamiento dentro del mercado, o los sectores a los cuales desea llegar, a partir de allí se traza una línea de acción que establezca conocer muy bien a sus clientes, dado que a mayor conocimiento se tenga de ellos mejor serán capaces de llar su atención, y de crear comunicaciones asertivas, afectivas y efectivas.
Otro gran valor de realizar una evaluación temprana es determinar qué tipo de red social se adapta mejor a las necesidades de la empresa; es un error querer estar en todas porque así lo dictan las grandes marcas, o porque se ha convertido en una gran tendencia, lo ideal es repasar los objetivos deseados, de lo contrario utilizar varias redes con el mismo fin es un graso error. La empresa y su equipo de comunicación deben estudiar para qué usar cada una de ellas, y así sacar su mayor provecho.

Redes sociales de mayor impacto
Hoy en día, 6 de cada 7 personas acceden a las redes sociales y 83% de la población mundial que navega en internet pertenece a una red social. La respuesta es clara y contundente: El público al que quieres llegar está en las redes sociales, y como empresa debes estar allí.
Pero estar en todas no se trata sólo de crear una cuenta e invertir en publicidad. Cada red social cuenta con una naturaleza que la caracteriza.
Facebook: Desde 2004 se ha convertido en la red social ‘top’ y su objetivo desde el punto de vista empresarial sería crear un canal de comunicación directa con usuarios activos. Permite crear campañas asertivas y efectivas con mucho engagement y permite segmentar muy bien a tu público.
Youtube: Crear un canal gratuito y muy sencillo. Estar en esta red y utilizarla de una manera adecuada puede llevar a una empresa a posicionarse dentro de los primeros lugares dentro de Google. Ejemplo ideal para ese tipo de posicionamiento es no sólo subir vídeos de publicidades sino también brindar información valiosa y de calidad para los usuarios, como por ejemplo tutoriales. Además de presentar de una manera atractiva y amigable procesos que sean difíciles de digerir como procesos de compra o presentar una queja.
Linkedin: Es una red social que invita a crear un entorno más empresarial y que brinda credibilidad a la empresa. Además es un valor agregado para Recursos Humanos, en la búsqueda de empleados. Está claro que es una red social que tiene una temática más seria que las anteriores, sin embargo se puede presentar contenido de una forma más dinámica.
Instagram: Es utilizada para compartir imágenes y vídeos, tiene el poder comunicar de forma visual, que es muy importante, además de la oportunidad de posicionamiento a través de los hashtags.
Twitter: Cada mensaje que se comparte debe ser estudiado en base a un objetivo, con las palabras correctas.

Comentarios